Editar el contenido

Información de contacto

No dude en contactarnos a través de email, teléfono o dirigiéndose a la oficina

Oficina central

C/ Baltasar Gracián,10 Ent. izq 50005 Zaragoza

Email

zaragoza@ceconsulting.es

Teléfono

976 55 05 10

O envíenos un mensaje

Conforme al RGPD y la LOPDGDD, ASESORIA TORRES DE ARAGON, S.L tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con la actividad y los servicios ofrecidos por ASESORIA TORRES DE ARAGON, S.L. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.

¿Listo para el cambio a la nueva factura electrónica obligatoria?

factura electrónica

La digitalización sigue avanzando en España y, con ella, llegan cambios importantes para autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes). Uno de los más relevantes es la implantación obligatoria de la factura electrónica, una medida incluida en la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, conocida como «Ley Crea y Crece». Su objetivo principal es modernizar la gestión empresarial, mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales y combatir la morosidad. Pero, ¿en qué consiste esta obligación y cómo afectará a los negocios?

¿Qué es la factura electrónica?

La factura electrónica es un documento digital con la misma validez legal que una factura en papel. Se genera, envía y almacena mediante sistemas informáticos, facilitando su integración con los procesos contables y administrativos de los negocios. Su formato estandarizado permite una mejor comunicación entre empresas y con la Administración Pública, reduciendo los tiempos de procesamiento y eliminando errores derivados del uso de documentos físicos.

¿Cuándo entra en vigor la obligatoriedad?

El Gobierno ha establecido un calendario gradual para la aplicación de la factura electrónica:

  • Grandes empresas: aquellas con una facturación anual superior a 8 millones de euros deberán adaptarse en un plazo de un año desde la aprobación del reglamento que desarrolle esta medida. Se prevé que esto ocurra en 2025.
  • Autónomos y pymes: dispondrán de un plazo de tres años desde la aprobación del reglamento. Esto significa que, a partir de 1 de enero de 2026, será obligatoria para todos los negocios.

Beneficios de la factura electrónica

La implantación de la factura electrónica no solo responde a una exigencia legal, sino que también aporta múltiples ventajas para las empresas y autónomos:

  • Mayor eficiencia: la automatización de la facturación reduce los errores humanos y agiliza la gestión administrativa.
  • Ahorro de costes: disminuye el gasto en papel, impresión y almacenamiento, además de reducir el tiempo dedicado a la gestión de facturas.
  • Reducción de la morosidad: al contar con una trazabilidad electrónica, se facilita el seguimiento de pagos y se reducen los retrasos en los cobros.
  • Seguridad y control fiscal: minimiza el riesgo de fraude, facilita la inspección por parte de la Agencia Tributaria y mejora la transparencia en las transacciones.
  • Sostenibilidad: al reducir el consumo de papel, la factura electrónica contribuye a una operación más ecológica y responsable con el medio ambiente.

¿Cómo pueden prepararse autónomos y pymes?

Para garantizar una transición sin complicaciones hacia la facturación electrónica, es recomendable seguir algunos pasos clave:

  1. Formarse en facturación digital: es fundamental conocer cómo funcionan los sistemas de facturación electrónica y qué requisitos legales deben cumplir.
  2. Seleccionar un software adecuado: optar por un programa de facturación certificado y que cumpla con los requisitos exigidos por la Administración.
  3. Actualizar los procesos contables: adaptar la gestión financiera a los nuevos formatos digitales.
  4. Asesorarse con expertos: contar con el apoyo de asesores fiscales y contables especializados en digitalización puede facilitar la adaptación.

Obligaciones legales y certificaciones

Para garantizar la autenticidad y seguridad de las facturas electrónicas, estas deberán cumplir con requisitos específicos, como el uso de formatos estandarizados (Facturae, XML o UBL) y la firma electrónica avanzada. Además, los sistemas de facturación utilizados deberán estar certificados por la Agencia Tributaria.

Según el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, los programas de facturación deben cumplir con requisitos específicos de integridad, autenticidad y legibilidad. Estos sistemas también deben permitir el acceso a la información por parte de la Agencia Tributaria en caso de inspecciones.

Consecuencias por no adaptarse a la normativa

El incumplimiento de la obligación de emitir factura electrónica podría conllevar sanciones económicas, dependiendo de la gravedad del incumplimiento. Por ello, es crucial que autónomos y pymes se preparen con antelación para evitar posibles multas y problemas fiscales.

Conclusión

La factura electrónica es mucho más que un requisito legal: representa una oportunidad para modernizar la gestión empresarial, mejorar la eficiencia y reducir costes. La adaptación a este nuevo sistema permitirá a autónomos y pymes operar de manera más ágil, segura y sostenible.

En Centro Consulting Zaragoza, estamos comprometidos con la digitalización de los negocios y ofrecemos asesoramiento personalizado para facilitar la transición a la facturación electrónica.

Para más información sobre los requisitos y plazos de implantación, puedes consultar el BOE en el siguiente enlace: boe.es

La digitalización es el futuro. Prepararse ahora garantizará un negocio más eficiente y competitivo en los próximos años.

Envíenos su consulta

Conforme al RGPD y la LOPDGDD, ASESORIA TORRES DE ARAGON, S.L tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con la actividad y los servicios ofrecidos por ASESORIA TORRES DE ARAGON, S.L. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.