Editar el contenido

Información de contacto

No dude en contactarnos a través de email, teléfono o dirigiéndose a la oficina

Oficina central

C/ Baltasar Gracián,10 Ent. izq 50005 Zaragoza

Email

zaragoza@ceconsulting.es

Teléfono

976 55 05 10

O envíenos un mensaje

Conforme al RGPD y la LOPDGDD, ASESORIA TORRES DE ARAGON, S.L tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con la actividad y los servicios ofrecidos por ASESORIA TORRES DE ARAGON, S.L. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.

La Nueva Jornada Laboral: Todo lo que necesitas saber sobre el cambio en la Jornada de Trabajo

Nueva Jornada Laboral

El Gobierno ha dado luz verde a la tramitación urgente de una reforma que reducirá la jornada laboral en España. La histórica jornada de 40 horas semanales tiene los días contados, ya que, tras alcanzar un consenso con los sindicatos en diciembre pasado, se ha pactado su disminución hasta las 37,5 horas.

¿Cuándo entrará en vigor?

Aunque el acuerdo es un hecho, la normativa aún debe recibir el visto bueno del Congreso de los Diputados. Si la iniciativa es aprobada sin contratiempos, se espera que sea de aplicación en las próximas semanas. Existe una diversidad de plazos en los que entrarán en vigor los distintos aspectos regulados en este anteproyecto.

La norma queda supeditada a un posterior desarrollo reglamentario de los aspectos que abarca, a excepción del derecho a la desconexión digital y las sanciones actualizadas en la LISOS. De esta forma:

  • Registro horario: entrará en vigor 6 meses después de la publicación de la norma, manteniéndose mientras tanto la regulación vigente. Su concreción se supedita a un desarrollo reglamentario posterior, sin fecha definida, especialmente en lo relativo a la accesibilidad y trazabilidad.
  • Jornadas especiales: la actualización del Real Decreto 1561/1995 sobre jornadas especiales de trabajo se pospone, teóricamente, 18 meses (labores agrícolas, forestales y agropecuarias, transporte, etc.)
  • Adaptación de convenios colectivos: los convenios con jornadas superiores a 37,5 horas semanales tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse.

Nueva forma de fichar en el trabajo

Uno de los aspectos clave de esta reforma es la modernización del sistema de registro horario. Se prevé la implantación de un método digital para contabilizar el tiempo de trabajo, asegurando además el respeto a la desconexión laboral. Mientras se afinan los detalles de esta medida, ya se conocen algunos puntos fundamentales sobre su implementación.

Reducción de la jornada laboral

El objetivo de esta modificación es reducir el tiempo de trabajo efectivo. Tras más de cuatro décadas con un límite de 40 horas semanales, la nueva regulación prevé una reducción a 37,5 horas tras su aprobación.

Un punto relevante es que esta reducción no podrá suponer una rebaja en los salarios de los empleados. Además, el recuento del tiempo trabajado podrá realizarse de manera anual, ofreciendo cierta flexibilidad en la distribución de las horas para poder adaptarlo a la realidad de cada empresa.

Nuevo sistema de control horario

Desde 2019, las empresas están obligadas a llevar un registro de jornada según el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, la ley actual no especifica el método a emplear. Con la nueva normativa, se establecerá que el fichaje deberá ser digital y accesible en remoto, garantizando su disponibilidad tanto para los empleados como para la Inspección de Trabajo y los representantes sindicales.

Adiós al papel y a los métodos tradicionales

Hasta ahora, cada compañía decidía cómo gestionar la entrada y salida del personal, permitiendo opciones como registros en papel, tornos o sistemas biométricos. Con la nueva normativa, todos estos métodos quedarán obsoletos, ya que el control horario será obligatoriamente digital. Las empresas podrán optar por software especializado, aplicaciones móviles o plataformas en línea.

Este cambio busca asegurar que el registro laboral sea transparente, invulnerable a manipulaciones y cumpla con la legislación vigente. Asimismo, la Inspección de Trabajo podrá supervisar de manera telemática cualquier posible irregularidad y notificar de inmediato a la empresa.

Refuerzo al derecho a la desconexión digital

El anteproyecto detalla el derecho a la desconexión digital, que prohíbe a la empresa contactar al trabajador fuera del horario laboral. Cualquier excepción deberá justificarse por circunstancias graves y urgentes, según lo establecido en la negociación colectiva. Además, se garantiza que los trabajadores no sufrirán represalias por ejercer este derecho.

Sanciones más severas por incumplimientos

El endurecimiento de las sanciones es otro de los puntos clave de esta reforma. En caso de que una empresa no respete los límites de horas establecidos o no implemente el registro digital, podrá ser sancionada. A diferencia del sistema actual, donde la infracción se evalúa por empresa, con la nueva norma las sanciones se aplicarán por cada trabajador afectado.

Prohibición de absorción y compensación salarial

La reducción de jornada establecida por ley no podrá implicar una disminución en las retribuciones ni la compensación, absorción o eliminación de derechos o condiciones más favorables que los trabajadores hayan disfrutado previamente.

Pros y contras del sistema digital de fichaje

El nuevo sistema de control horario ofrece ventajas tanto para empresas como para empleados. Entre sus beneficios se encuentra la posibilidad de monitorear las jornadas en tiempo real, optimizar tiempos y detectar posibles incumplimientos. Sin embargo, también implica desafíos, especialmente para aquellas compañías que aún no han digitalizado sus procesos, ya que deberán realizar una inversión en tecnología para cumplir con la normativa.

A la espera de la aprobación definitiva de la ley en su tramitación parlamentaria, queda por ver cómo impactará en el día a día laboral y qué ajustes deberán realizarse para su correcta implementación.

Este cambio marcará un antes y un después en la forma de trabajar en España. La reducción de la jornada y la modernización del control horario buscan mejorar la calidad laboral sin afectar la productividad. Ahora, solo queda esperar la aprobación definitiva y ver cómo las empresas se adaptan a esta nueva realidad.

Te facilitamos la solución.

Para facilitar el cumplimiento normativo y modernizar la gestión laboral, Centro Consulting Empresarial ofrece a sus clientes una sencilla y eficaz solución digital en la nube, accesible desde nuestro portal del cliente.

Nuestra herramienta permite:

  • Registrar horas de entrada y salida de manera digital.
  • Generar informes.
  • Almacenar datos conforme a la normativa de protección de datos.
  • Gestionar registros de forma remota.

Envíenos su consulta

Conforme al RGPD y la LOPDGDD, ASESORIA TORRES DE ARAGON, S.L tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con la actividad y los servicios ofrecidos por ASESORIA TORRES DE ARAGON, S.L. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.