A partir de 1 de enero de 2023 se ha implantado un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos o por cuenta propia. La nueva forma de cotización está fundamentada en los ingresos reales. El nuevo Real Decreto-ley 13/2022 del 26 de julio de 2022, ya en vigor, estipuló que las cuotas a abonar por los autónomos se calcularán en función de sus rendimientos netos. Debido a ello, el autónomo elige unas bases mensuales anuales que, inicialmente, tendrán un carácter provisional, hasta que se proceda a la regularización anual de la cotización.
Centro Consulting te expone todo lo que necesitas saber sobre la regulación de estas cuotas.
Cómo se calcularon las cuotas de autónomos 2023
Su fundamento consiste en una previsión inicial de ingresos. De entre varios tramos que se establecieron, el trabajador autónomo pudo elegir uno de ellos que determinó la cuota mensual inicial a pagar. Esta se podía modificar a lo largo del año cada dos meses, si se entendía que cambiaban la previsión de ingresos y gastos.
Si el trabajador no modificó su base de cotización durante 2023, procederá la regulación de cuotas, en base a sus rendimientos reales, ya en 2024.
Notificaciones a autónomos
La regularización de las cotizaciones que llevará a cabo la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) para establecer como definitivas las bases de cotización mensuales de 2023 de cada trabajador se realizará de manera automatizada y tendrá su sustento en los ingresos anuales informados por la Agencia Tributaria y las Agencias Forales, en cuanto esté disponible la información fiscal tras la campaña de declaración de la renta, previsiblemente en noviembre de 2024.
La notificación de resoluciones para la regularización seré realizada vía telemática a través de NOTESS (sistema de notificaciones telemáticas de Seguridad Social)

Las diferencias de cotización y su abono
Si la cotización realizada hubiera resultado inferior, el autónomo tendrá la obligación de ingresar la diferencia antes del último día del mes siguiente al de la notificación. Caso de notificación, por ejemplo, el día 26 de noviembre de 2024, el autónomo tendrá que realizar el ingreso correspondiente para regularizar la situación, antes del 31 de diciembre de 2024
Si la cotización realizada hubiera resultado superior a la que corresponde por la base máxima del tramo de ingresos, la TGSS procederá a reintegrar al autónomo lo pagado en exceso antes del 30 de abril del año siguiente al que la administración tributaria comunique los rendimientos computables. La fecha límite para la regularización de 2023 será el 30 de abril de 2025.
Formas de pago para la regularización de cuotas
Existen varias formas de pago para la regularización de las cuotas de autónomos. Se podrá realizar a través de las entidades colaboradoras autorizadas o habilitadas al efecto o bien por transferencia. También puede hacerse utilizando tarjetas, tanto de débito como de crédito vía sede electrónica. También se podrá realizar el abono en dinero en efectivo
Cabe la posibilidad de domiciliación del pago de las cuotas en una entidad bancaria. Se puede optar por hacerlo por alguno de los siguientes medios:
- Directamente en la Entidad Financiera elegida.
- En las administraciones de la Tesorería General de la Seguridad Social.
- A través de internet, en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, en la opción “Ciudadanos – Cotización – Domiciliación en cuenta“.
Si se realiza el pago dentro del plazo establecido al efecto, el abono de estas cuotas no devenga intereses de demora ni recargos.

Aplazamientos y fraccionamientos.
Caso de necesidad del uso de los mismos, se realizará mediante la presentación de una solicitud en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. A la misma se deberá acompañar la documentación que el autónomo estime que pueda justificar su situación económica adversa que impida su ingreso inicial en un solo pago en el plazo habilitado.
La Seguridad Social evaluará la petición y, si resulta aprobada, establecerá un calendario de pago que, en función del montante adeudado y la capacidad de pago del autónomo, podrá extenderse hasta las 12 mensualidades.
En Centro Consulting Zaragoza te asesoramos en todo este procedimiento y resolvemos todas tus dudas.